Si estás leyendo este post es porque, seguramente, estás buscando si es cierto que el aceite de ricino alarga las pestañas y ayuda a que crezca pelo en las cejas.Si es así, estás en el lugar indicado, porque voy a contarte si esto es verdad o es una leyenda urbana. Y además, seguro que te interesan el resto de propiedades que tiene este producto y que a lo mejor no sabes.
Mientras buscaba las propiedades del aceite de ricino, me di cuenta que era todo un aliado para la belleza y el cuidado de la piel y el cabello. Así que empecé a darle más usos y a aprovechar así, todo los beneficios que este aceite aporta, y que hasta hace muy poco desconocía.
Propiedades del aceite de ricino
Pestañas
Este es uno de sus principales usos. Y el que creo que tiene mayor reclamo. Estimula su crecimiento en caso de que las tengas débiles o escasas. Debes aplicar una pequeña cantidad de aceite en la raíz y masajear hasta que se absorba. Recuerda que debes tener las pestañas sin maquillar y bien limpias. En un principio me resultaba muy engorroso, es un aceite muy espeso y esto hacía muy difícil su aplicación. Así que reciclé un bote de máscaras de pestañas vacío, lo limpié muy muy bien, y eché dentro un poco de aceite. De este modo la aplicación es muy sencilla porque utilizas lo justo y lo puedes distribuir a la perfección. Igual que si estuvieras aplicando mascara de pestañas.
Cejas
Sin duda compré este aceite por esta razón. Quería más cejas, más pobladas y por supuesto, rellenar el desastre post-depilado. En este caso hago lo miso que en el paso anterior. Con el mismo gupillon paso cada noche aceite por ambas cejas.
Acné
El ácido ricinoleico que posee reduce la inflamación y ayuda a combatir las bacterias que causan el acné. Yo, gracias a Dios, ya no sufro esta dolencia, pero si que tengo algún pequeño brote durante la menstruación. Para evitarlo aplico unas gotas sobre el área o áreas afectadas y dejo que actúe toda la noche. Este paso debes realizarlo con la piel totalmente limpia y habiendo lavado previamente la misma con agua tibia. De este modo abrirás primero los poros. Pero ojo, no uses demasiado porque si aplicas mucho aceite puedes obstruirlos. El hecho de que eches medio bote no va a acabar con el problema.
Pelo
No tenía ni idea que este aceite servia para el pelo. Pero a raíz de un comentario que me dejaron por redes sociales, quise investigar un poco. Y la verdad es que ayuda a:
Evitar puntas abiertas. Para reparar las puntas abiertas, o prevenirlas, aplica unas gotas en las puntas y deja que actúe una media hora. Luego lava el pelo de forma habitual.
Mejorar el aspecto del cabello seco o dañado. Si tienes el cabello muy seco o dañado, añade algunas gotas en tu champú habitual. Y un par de veces a la semana aplica directamente un par de cucharillas, de medios a puntas, para que esté brillante y más sano.
Realza el color natural del cabello.Este aceite es muy hidratante, y ayuda a sellar la humedad dentro de la cutícula capilar evitando la pérdida del pigmento. De esta forma el cabello se ve más grueso y oscuro. Para conseguirlo, calienta un par de cucharadas y aplica a lo largo de todo tu pelo. Frota entre las palmas mechones para cubrir bien con aceite. Deja que actúe todo el tiempo posible.
Estrías y cicatrices
Gracias a su ácidos grasos puedes difuminar las estrías del abdomen y los muslos que aparecen después de un embarazo, o después de una pérdida de peso. Las cicatrices causadas por otras causas como las de acné, por ejemplo, también se ven beneficiadas con el uso de este aceite. Sus ácidos penetran en la epidermis hasta la capa de la cicatriz y consigue ir borrándola con el paso del tiempo
Quemaduras solares
Si tienes una quemadura solar, aplica aceite de ricino con la ayuda de un algodón o paño sobre toda la zona. Deja que actúe toda la noche. Repite hasta que la quemadura haya mejorado.
Picaduras
Sus propiedades anti-inflamatorias y anti-bacterianas lo hacen idóneo para tratar erupciones cutáneas, irritaciones y picaduras de insectos. Aplica una gota sobre la zona a tratar o moja un algodón para áreas más grandes y aplica suavemente. Deja que actúe al menos una hora. Luego aclara con agua.
¿Dónde comprar aceite de ricino?
Hoy día es muy sencillo que encuentres todo tipo de aceites en casi cualquier parte. Herboristerías, centro comerciales, tiendas especializadas, en Amazon…Pero te aconsejo que antes de comprarlo compruebes varios puntos:
Comprueba su pureza y procesamiento aunque solo sea para fin cosmético. Si no es 100% puro y no ha sido sometido a un proceso de prensado en frío puede ser tóxico.
Procura que el bote sea de cristal y oscuro. De esta forma sus propiedades aguantan durante más tiempo.
Algunos ya incorporan dispensador, cuenta-gotas o gupillon. Así la aplicación es mucho más fácil si se compra con el fin de usarlo en cejas y pestañas.
Os espero en el proximo post,besitossss

Gracias por leernos, a nosotras nos parece impresionante su amplio abanico de usos. Recuerda estar al día para más tips❤️
¡No sabía yo todas esas propiedades, gracias! ❤️