top of page

cremas solares

Foto del escritor: Conexión CurvyConexión Curvy

¿QUE DEBES SABER?

  • La crema solar debe proteger de los rayos ultravioleta B y también de los A

El factor SPF (15,30,50,50+) nos indica la protección contra los rayos ultravioleta B. Pero hay que prestar mucha atención a que también proteja de los rayos solares UVA e IR.

Los rayos UVA son los responsables del daño en la piel y los que incrementan el riesgo de cáncer cutáneo por la capacidad que tienen de penetrar en la piel, aunque no producen quemaduras solares.

Además son los responsables de la aparición de arrugas y del envejecimiento cutáneo. Y no solo eso sino que también son los responsables de provocar errores en el ADN con las consecuencias que conlleva.

El dermatólogo Sánchez asegura que «el daño de estos rayos se acumula en la piel con el tiempo y se ha descubierto que los ultravioleta A también son capaces de de producir cáncer de piel, por lo que poco a poco se han ido incorporando filtros contra esos rayos».

Cuando compres tu crema de este verano comprueba no solo su índice de SPF sino también en que proteja de los UVA.


  • ¿Un aceite y una crema protegen igual?

Siempre hemos pensado, al menos yo lo creía antes, que un aceite iba a quemar más que a proteger. Pero cada vez hay más aceites bronceadores con alto índice de protección y la verdad que (hablo en mi caso personal) me gustan incluso más que las cremas.

Sánchez Viera asegura que si compras una marca de confianza y la renuevas con frecuencia, (cada menos de dos horas), puede ser incluso mejor que una crema de baja protección. Nos cuenta que «tienes que saber que al ser un aceite no se llega a mezclar con la capa de la piel por lo que queda suspendido encima y se evapora antes».Por ello debes reaplicar con más frecuencia.

  • Puedes comprar tu crema solar en cualquier parte

Parece que comprar la protección en farmacia da más confianza pero no tiene nada que ver.

Puedes comprarla evidentemente en farmacias, pero también en perfumerías, centros comerciales, o parafarmacias. Simplemente fíjate en la recomendación que nos dan desde la AEDV que la crema lleve el sello CE. Este sello significa que el protector ha pasado los controles de la Unión Europea. «Si el producto no tiene esa marca, no es seguro que esté hecho en una fábrica que cumpla las expectativas mínimas exigidas»

  • Las cremas waterproof existen

Las cremas resistentes al agua existen, pero mucho mejor prevenir. Y para garantizar su eficacia y no quemarnos, mejor volver a aplicarlas después de cada baño. El dermatólogo específica que «especialmente cuando son muy líquidas el agua las disuelve con facilidad

  1. ¿Hay que usar cremas solares diferentes para la cara y el cuerpo?

El hecho de usar una crema diferente para el rostro se debe, básicamente, a su composición.

Al tener más glándulas sebáceas suele tolerar peor las cremas más grasas «pero no hay un motivo de salud que diga que haya que proteger la cara de una forma y el cuerpo de otra» comenta el Doctor. Pero se puede usar la misma del cuerpo para la cara, es decir, la protección va a ser igual.

La gran diferencia entre cuerpo y cara es que esta última siempre está expuesta al sol. Tanto en verano como en invierno le está dando el sol, así que debes protegerla durante todo el año.


  1. Qué protección solar comprar dependiendo de tu tono de piel

  • Personas de fototipo III (castañas con color de piel intermedio) SPF 30.

  • Personas de fototipo II (pieles claras y delicadas) 40 o incluso 50.

  • Personas de fototipo I (muy claras y pelirrojas) 50.


Espero que este post os sea un poquito de ayuda,la semana que viene hablaremos de cual son las mejores opciones que podemos comprarla

Miles de besitosss



 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page