Cuando nuestra piel es joven y no tienes imperfecciones con una buena base de maquillaje o incluso una BB cream es mas que suficiente
Pero cuando tenemos algo mas que cubrir la cosa cambia y para eso existen los famosos correctores,pero….¿sabemos que es,sus colores y sus usos? Pues hoy vamos ha hablar de ellos.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL CORRECTOR?
-La función del corrector es la de camuflar todas las imperfecciones del rostro.La clave para elegir el corrector está en recurrir al tono opuesto al del defecto que queremos esconder.
En el mercado dispones de diferentes tonos de correctores, cada uno específico para una imperfección. Pero debemos de elegir el correcto. De no saber cuál es el indicado vas a conseguir el efecto contrario a lo que quieres. En vez de camuflar vas a potenciar aún más el «defecto» a ocultar. Así que es importante que conozcas bien tu piel y qué sepas qué quieres cubrir.
→ Colores de corrector y función
Corrector verde
Neutraliza las rojeces, así que es el apropiado para cubrir las imperfecciones causadas por acné. Normalmente las marcas de acné suelen tener color rojizo. Pero puedes ocultar cualquier rojez de tu rostro.
¿Cómo utilizarlo?
Se aplica un poco de producto en la marca, rojez o granito. Se difuminan bien los bordes para que no se vean marcas de color. Encima se aplica la base para que no se vea el tono verde y listo. Si tienes muchas rojeces, te aconsejo que apliques una prebase de maquillaje de color verde
Corrector lila
Este color va a disimular las manchas de color anaranjado e imperfecciones de color marrón.Borra las zonas amarillentas y disimula pieles con un marcado subtono amarillo.
¿Cómo utilizarlo?
Se aplica un poco de producto en la mancha o marca y se difumina. Encima se aplica la base de maquillaje habitual.
Al igual que con el anterior, puedes usar también un primer lila por todo el rostro antes de aplicar la base. a De este modo se revitaliza los tonos apagados además de aportar calidez a los tonos de piel más amarillentos.
Corrector amarillo
Idóneo para ojeras de color moradas y para cualquier imperfección que tenga este color tales como los hematomas o moratones. El color amarillo neutralizan las ojeras con un subtono morado o violeta. Camufla las manchas en tonos morados y los puntos negros. Si tienes una piel oscura, de subtono dorado además te iluminará el rostro.
¿Cómo utilizarlo?
Se debe aplicar sólo en la zona que se quiera cubrir y extender bien. Si tu piel tiene un subtono frío (rosa) mejor hacerlo antes de poner la base de maquillaje. Nunca después.
Corrector naranja
Cubre las ojeras grisáceas y azuladas. También disimula manchas oscuras que se tengan en el labio superior. El naranja sirve para difuminar manchas, lunares o cualquier tipo de imperfección con matices marrones o azulados.
¿Cómo utilizarlo?
Aplica sólo en la zona a cubrir y siempre antes de la base. Pero ojo, no pongas demasiado producto. Los correctores para ojeras suelen tener mucha cobertura. Si pones más de la cuenta se formará una capa que se acabará cuarteando.
Corrector blanco
Posiblemente el menos usado pero al que se le puede sacar mucho partido ya que es un reflector de luz que, aplicado correctamente, puede rellenar e iluminar el rostro.
¿Cómo utilizarlo?
Nunca lo uses en ojeras ya que lo único que conseguiréis será que se hagan más pronunciadas. El corrector blanco no cubre imperfecciones o manchas pero disimula líneas de expresión porque las cubre. Puedes usarlo como iluminador para potenciar las zonas del rostro que quieras resaltar
Nos vemos en el siguiente pots,miles de besitos

Comments